Expectativas Empresariales 2021

Según las empresas las perspectivas sobre la economía son fuertemente positivas siendo este un dato a tomarse con cautela considerando que se compara con el año 2020 siendo este año el peor desde la crisis del 2002.

Empresas creen en un crecimiento esperado entre 0% a 3% y otras un crecimiento entre 3% y 5% para su propia empresa.

Pero si se habla de la economía uruguaya preveen que crecerá en promedio menos del 3% en los próximos 3 años.

Las principales amenazas o debilidades que ven las empresas es la competitividad y el déficit fiscal. Consultando porque las empresas piensan que la economía uruguaya no es mas competitiva obtenemos como resultado los costos salariales en primer lugar y en segundo lugar el atraso por el tipo de cambio. En tercer lugar se encuentra el nivel elevado de las tarifas.

Inflación y Dolar

Inflación.

Las expectativas empresariales de inflación continúan desalineadas con la meta de inflación oficial para el año 2021, dado que la mayoría de las empresas piensan que estará por encima del techo del 7% fijado por el BCU. Para la mayoría de las empresas la inflación estará entre el 7% y 9%.

Dolar

Según mayoría de empresas estará entre $46 y $47 para el 2021.

Empleo.

El 53% de las empresas aplico el tele trabajo en el 2020. Y dos de cada tres empresas están interesadas en mantener dicha modalidad aunque sea parcialmente. El 25% de las empresas dice que aumentara su dotación de empleo mientras que el 20% dice que los disminuirá. La nueva normalidad podría acentuar la eliminación de perfiles laborales con rutinas de complejidad media y tareas automatizables.

Informe elaborado por RS Contadores en base a encuesta publicada por KPMG.

Esperando que dicho informe sea de su agrado e interés.

Cordiales saludos RS CONTADORES.